En Cochabamba, el Tribunal Departamental de Justicia junto a World Vision Bolivia, inauguró un modelo innovador de atención integral para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia. Un paso que reafirma nuestro compromiso de protegerlos y acompañarlos en su recuperación.
World Vision Bolivia y el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba inauguraron el Proyecto de Atención Integral Prioritario para Víctimas de Violencia: Niñez y Familia, una iniciativa que coloca a la niñez en el centro de la justicia.
Este modelo reúne en un mismo lugar espacios especializados como la cámara Gesell, el gabinete psicológico forense, el gabinete médico forense y el Punto de la Alegría. Este último es un ambiente diseñado para que niñas, niños y adolescentes encuentren contención emocional a través de actividades lúdicas y terapéuticas. Un espacio seguro y protector que resulta esencial en medio de un proceso judicial, pues ayuda a reducir la ansiedad, brinda confianza y fortalece su bienestar emocional.
Al centralizar los servicios, se reduce el tiempo de respuesta y, sobre todo, se evita la revictimización de niñas, niños y adolescentes que atraviesan procesos difíciles.
Desde 2023, con el apoyo de donantes como tú, World Vision Bolivia ha entregado cinco cámaras Gesell en distintas regiones del país, y se tiene previsto llegar a nueve cámaras operativas en 2026. Estas herramientas permiten que niñas, niños y adolescentes brinden su testimonio en un entorno seguro y protegido, garantizando que su voz sea escuchada sin exponerlos a más dolor.
Este esfuerzo conjunto no solo mejora la calidad de la atención y fortalece la justicia en Bolivia, sino que envía un mensaje claro: la niñez merece vivir libre de violencia y con pleno acceso a sus derechos.
Gracias por ser parte de este movimiento de esperanza. Tu apoyo hace posible que más niñas y niños tengan acceso a protección, justicia y oportunidades para reconstruir sus vidas.
La Presidenta del TDJ Cochabamba, Martha Saavedra, entregó un reconocimiento al Director País de World Vision Bolivia, Juan Carlo Ramirez.