La EDUTERNURA, basada en la Pedagogía de la Ternura, es una metodología educativa que promueve el crecimiento personal y social de niñas, niños y adolescentes. Este enfoque destaca la importancia de la ternura y los sentimientos en el desarrollo de cada niño y joven, favoreciendo la construcción de una sociedad más empática y comprometida.
La EDUTERNURA se justifica plenamente al fomentar una educación basada en el amor y el respeto, orientada a formar ciudadanos comprometidos con el bienestar social. Este enfoque ayuda a desarrollar una autoestima sana y valores de empatía, dando paso a ciudadanos íntegros, con amor propio y capaces de llevar una vida plena.
Desafortunadamente, algunos docentes aún utilizan formas de maltrato que afectan negativamente el desarrollo emocional y el aprendizaje de los niños y niñas. Este tipo de prácticas siembra una cultura del miedo, que frena la adquisición de hábitos saludables y bloquea el desarrollo educativo y personal de cada estudiante.
Para que el proceso educativo sea exitoso, es fundamental fortalecer el vínculo entre lo cognitivo y lo afectivo. La EDUTERNURA busca promover la comunicación interpersonal, el respeto, la felicidad y el cariño en un entorno de igualdad, incentivando una formación integral. Este enfoque permite que los estudiantes se sientan seguros y comprendidos, lo que potencia su creatividad y su capacidad de vivir experiencias significativas.
Lee también: Caminos de Paz, programa que promueve oportunidades a jóvenes y adolescentes para crecer como líderes.
La EDUTERNURA implica enseñar con sensibilidad, tolerancia, respeto y paciencia. Al hacerlo, se fortalece la autoestima, se sanan heridas emocionales y se superan complejos de inferioridad que pueden limitar el potencial de los niños y niñas. Como indica Villalobos en la Revista Electrónica Educare, "el arte de educar con cariño alimenta la autoestima y prepara a los ciudadanos del mañana para enfrentar los desafíos de la vida".
La posición de los adultos en el proceso educativo es crucial. La EDUTERNURA promueve una relación simétrica, en la que el aprendizaje y la colaboración son recíprocos. Al tener una actitud empática, los adultos ayudan a sus estudiantes a desarrollar habilidades de creatividad y a construir vivencias significativas, haciendo que el proceso educativo sea completo, y fluya desde lo afectivo hasta lo cognitivo.
La EDUTERNURA no solo transforma vidas individuales, sino que también siembra las bases de una sociedad más justa y cariñosa. Hoy tienes la oportunidad de ser parte de esta misión. Apoya la educación basada en la ternura y ayúdanos a construir un mejor futuro para la niñez en Bolivia.
Hazte Guardián de la Niñez y contribuye a que más niñas y niños crezcan en un entorno de amor, respeto y protección.