La metodología Youth Ready, desarrollada por World Vision Internacional, llegó en 2016 a
América Latina y El Caribe para trabajar con adolescentes y jóvenes. La implementación de
la misma, se hizo en una primera fase en Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala,
donde se evidenciaron resultados impresionantes. A partir de 2019, se inició una segunda
fase en Sudamérica con participantes como Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Actualmente, la metodología Youth Ready se encuentra en su tercera fase de
implementación. En esta etapa intervino en otros países como Tanzania, Ruanda y Kenia del
continente africano. En Bolivia, desde su llegada en 2019, se alcanzó a más de 3500
adolescentes y jóvenes que fueron parte de este proceso de formación de los municipios de
Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, La Paz y El Alto.
La metodología Youth Ready empodera a jóvenes y adolescentes vulnerables entre 16 a 28
años a fin de que puedan crear un plan de vida que les impulse a alcanzar sus sueños y
metas. Los y las participantes del programa son dotados de herramientas a fin de fortalecer
sus habilidades y así estar listos para afrontar adversidades, aprovechar oportunidades
económicas y mejorar sus condiciones de vida.
En la gestión 2024, 580 jóvenes se graduarán de Youth Ready a nivel nacional. Los y las
participantes se formaron en cuatro módulos: ¿quién soy?, listos para el empleo, listos
para el emprendimiento y listos para la ciudadanía, con una duración de cinco meses.
Además, se fortaleció el trabajo en equipo, técnicas en la búsqueda de empleo, manejo
de herramientas en emprendimiento y elaboración de proyectos comunitarios.
En julio de esta gestión, 190 jóvenes y adolescentes se graduaron. Los y las participantes
diseñaron sus planes de vida en tres áreas: educación, emprendimiento y empleo. El
programa los impulsa a sus participantes a continuar con sus estudios superiores. También,
Youth Ready brinda herramientas alcanzar una independencia económica. Además,
promueve la incorporación laboral.