Yo Soy el Cambio! En Bolivia, la Niñez Lidera con Ternura un Futuro sin Violencia
La voz de la niñez boliviana se alza fuerte: "¡Yo Soy el Cambio!" Junto a World Vision, niñas y niños lideran un movimiento donde la ternura es la fuerza transformadora contra la violencia.
El Día del Niño en Bolivia resuena con un mensaje poderoso y esperanzador: "Yo Soy el Cambio". Esta no es solo una frase, sino la convicción palpable de miles de niñas y niños en todo el país que, con acciones llenas de ternura, están sembrando un futuro mejor en sus comunidades.
En un contexto donde las cifras de violencia contra la niñez son alarmantes – con miles de casos de violencia sexual registrados en 2024 y un preocupante índice de revictimización – World Vision Bolivia presenta una alternativa fundamental: la Crianza con Ternura. Esta metodología innovadora, basada en seis habilidades esenciales para padres, madres y cuidadores, propone la creación de entornos seguros, respetuosos y afectuosos. El objetivo es claro: fomentar capacidades afectivas saludables y romper los ciclos intergeneracionales de violencia.
Las Crudas Estadísticas: Un Llamado a la Acción Urgente
Las cifras hablan por sí solas y demandan una respuesta contundente:
- Miles de casos de violencia sexual contra niños y adolescentes se registraron en 2024 en Bolivia.
- Solo una minoría de las víctimas (dos de cada diez mujeres y uno de cada veinte niños, niñas y adolescentes) denuncia la violencia sufrida.
- Un porcentaje alarmante de víctimas (54.6% de mujeres y 80% de niñas, niños y adolescentes) corre el riesgo de revivir la violencia.
- Trágicamente, entre enero y marzo de 2025, se reportaron 14 infanticidios en el país.
Ante esta realidad, la Crianza con Ternura ofrece un acompañamiento efectivo para sanar las heridas de la infancia y construir relaciones basadas en el respeto y el amor.
Crianza con Ternura: Seis Habilidades para un Cambio Profundo
Esta metodología se fundamenta en el desarrollo de seis habilidades primordiales que empoderan a los adultos para criar con amor y comprensión:
- Aprender a decir: Buscar y usar las palabras con cuidado, comunicando con respeto y claridad.
- Aprender a escuchar: Acoger las voces de nuestros hijos e hijas con amor y aceptación.
- Aprender a acariciar: Un gesto de cariño que afirma la vida y el valor de cada niño y niña.
- Aprender a acompañar: Cuidar, proteger y guiar a nuestros hijos en su camino.
- Aprender a sentir: Desarrollar la capacidad de consolar, alegrar y conectar emocionalmente.
- Aprender a actuar: Mostrar amor a través de la comprensión, la presencia y el apoyo constante.