Medios de vida  

 Familias fortalecen sus sistemas productivos

Dona ahora

¿Cómo aportamos a la nutrición de la niñez?

World Vision Bolivia ayuda a las familias a incrementar sus ingresos, mejorar su alimentación y su salud.

Familias productivas y resilientes

Ofrece una vía integral para que las familias salgan de la pobreza y mejoren sus medios de subsistencia.

Enfocado en familias más vulnerables

Especialmente con los hogares rurales que tienen responsabilidades de cuidado de niñas y niños pequeños.

De la supervivencia a la prosperidad

Les ayudamos a mejorar su producción y a aumentar sus ingresos familiares de forma sostenible.

Planificación con visión de futuro

Implementamos enfoques para garantizar que las familias tengan conocimientos y apoyo económico y con visión de futuro.

Familias gestoras de su porvenir

Las familias aprenden a aumentar la productividad, la rentabilidad y la gestión sostenible de todos sus recursos.

Convicción de la capacidad humana de superación

Entrenamiento para encarar el futuro sin limitar sus aspiraciones, con autoestima y potencial futuro.

Qué vidas han mejorado las donaciones

  • quote

    El cambio que hemos tenido es que con la cosecha (de miel) mi papá la vende a buen precio y compra víveres.

    José

Preguntas frecuentes

¿A quiénes está dirigido el proyecto Medios de Vida?

Familias que tienen dificultades en sus ingresos económicos y con hijos con acceso insuficiente a alimentos nutritivos, afectados principalmente por efectos de la pandemia por COVID-19.

¿Cómo puedo apoyar a que la niñez pueda mejorar su nutrición?

En tiempos difíciles todos nosotros podemos ayudar a que nuestra niñez pueda crecer fuerte y sana. Puedes activar tu solidaridad y generosidad a través de nuestra campaña Nutrikits 2.0.

¿Cómo ayuda World Vision Bolivia a través de Medios de Vida?

World Vision Bolivia facilita la provisión de activos de medios de vida y habilidades comerciales para que las familias puedan sobreponerse de situación de vulnerabilidad a causa de la pandemia por el COVID-19 a través de iniciativas económicas familiares y el acceso a mercado.