Cómo un programa radial transformó la comunicación familiar de Eliana
A las 10 de la mañana, Eliana, una joven de 25 años, detiene sus actividades en casa para reunir a su familia: “¡Ya es hora! ¡Prendan la radio y suban el volumen!” Pronto, los pasos de su madre, Benigna, y sus hermanos Cristian (22 años) y Miguel (16 años) resuenan en la casa. Se reúnen alrededor del antiguo radio en la cocina y sintonizan Radio Pio XII para escuchar el último capítulo del programa Crianza con Ternura.
“El programa fue muy dinámico. Nos enseñaron seis módulos (escuchar, decir, sentir, acariciar, acompañar, actuar) que nos ayudaron a entender la importancia de una crianza basada en la ternura y sus beneficios para el desarrollo sano de los niños”, relata Eliana, compartiendo la experiencia de su familia con el programa.
Crianza con Ternura: Promoviendo una comunicación basada en el respeto y el cariño
World Vision Bolivia impulsa este programa para promover el valor de la ternura en la crianza, particularmente en regiones donde la violencia sigue siendo un método común de disciplina. En Llallagua, donde vive Eliana, el 80% de las familias emplean castigos físicos o psicológicos, según datos de la Defensoría de la Niñez. A nivel nacional, las cifras son alarmantes: en 2020, la Fiscalía General del Estado reportó casi 31.000 casos de violencia contra mujeres y niños.
“Escuchar los módulos nos ayudó a reflexionar sobre nuestras propias falencias como familia”, comparte Eliana. “Nos dimos cuenta de que no estábamos escuchando a mi hermano menor. Desde entonces, aplicamos los módulos, le prestamos más atención y fomentamos una comunicación más abierta. Ahora, él se siente más libre para compartir con nosotros”.
Lee también: Educar con ternura para un desarrollo integral
Seis módulos de ternura: Un enfoque probado para reducir la violencia
Los módulos del programa Crianza con Ternura – escuchar, decir, acariciar, acompañar, sentir y actuar – se basan en metodologías de ternura que han demostrado ser efectivas contra la violencia. Este enfoque fomenta la empatía y la resiliencia en los adultos, creando un ambiente familiar más armonioso y respetuoso. Las familias aprenden a comunicarse de manera más asertiva, fortaleciendo la relación entre padres, madres e hijos, y fomentando un ambiente de solidaridad.
“Nadie nos enseña a ser padres. Aprendemos de la experiencia de otras madres o de consejos que nos dan”, cuenta Benigna, la madre de Eliana. “Hubiera querido tener este tipo de apoyo profesional antes, como el que ofrece este programa”.
El impacto del programa radial en Llallagua
Eliana concluye que el programa ha sido una herramienta invaluable para su comunidad. Durante 2021, alrededor de 800 familias en Llallagua pudieron acceder al programa Crianza con Ternura a través de Radio Pio XII, lo que les permitió reflexionar sobre prácticas de crianza y adoptar métodos basados en el respeto y la ternura para proteger y desarrollar a sus hijos.