Proyecto Retorno Seguro a Clases  

  Una gran labor cumplida por las comunidades educativas  

El Proyecto Retorno Seguro a Clases impulsó el derecho a la educación bajo condiciones dignas de salud e higiene

Después de tres años de trabajo conjunto, World Vision, en alianza con Gobiernos Municipales, el Gobierno Nacional y Organizaciones Locales, con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), ha implementado el Proyecto Retorno Seguro a Clases. Este proyecto tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en un entorno seguro, saludable y digno, tras la pandemia de COVID-19.

 

Cierre del proyecto y resultados alcanzados

 

El cierre oficial del proyecto se llevó a cabo el 2 de diciembre en la ciudad de La Paz, marcando un hito en la implementación de iniciativas basadas en el Protocolo de Bioseguridad y la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). Bajo un enfoque integral que promueve la salud, la inclusión social, la equidad de género y la atención a personas con discapacidad, se lograron los siguientes resultados:

 

Principales logros del proyecto

 

Capacitación comunitaria:

- 4,182 maestras/os y 9,764 madres, padres y cuidadores formados en salud integral e higiene.

 

Infraestructura inclusiva:

- Construcción de 6 baterías de baño y refacción de 10 baños diseñados con inclusión generacional, de género y discapacidad.28 estaciones de lavado de manos construidas para fomentar prácticas saludables.

- 28 estaciones de lavado de manos construidas para fomentar prácticas saludables.


Espacios de salud escolar:

- Implementación de 14 espacios de salud equipados para emergencias y promoción de hábitos saludables.


Dotación de insumos esenciales:

  • - Entrega de insumos de bioseguridad como alcohol en gel, jabón líquido y toallas para estudiantes.

  • - Kits institucionales para limpieza e higiene en cada Unidad Educativa.

Personal KOICA

 

Impacto en comunidades educativas

 

El proyecto benefició a 26,126 estudiantes de 36 Unidades Educativas en los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cotoca, consolidando hábitos saludables a través de actividades como:

- Mejora de infraestructura sanitaria (pintura, instalación de tuberías, excavaciones, entre otros).


- Mantenimiento regular de baterías de baño y estaciones de lavado.


- Creación de espacios adecuados para higiene menstrual y atención médica.


Colaboración con Gobiernos Municipales

 

Los Gobiernos Municipales desempeñaron un papel clave en:

    • - Diseño, supervisión y fiscalización de obras sanitarias.

  • - Mejoramiento de sistemas de alcantarillado, cámaras sépticas y pozos.

  • - Mantenimiento de instalaciones sanitarias para asegurar su funcionalidad a largo plazo.

Reconocimiento a las comunidades educativas

Gracias al compromiso de las comunidades educativas, se promovieron entornos escolares seguros y saludables, garantizando el acceso a una educación digna y de calidad. En reconocimiento a estos esfuerzos, se entregaron 21 distinciones a Unidades Educativas destacadas por su trabajo en el proyecto.

 

Compromiso con el futuro

El Proyecto Retorno Seguro a Clases ha demostrado que, con organización y colaboración mutua, es posible construir comunidades educativas resilientes que prioricen los derechos de niñas y niños a la educación y la salud.

Evento KOICA

 

  

Artículos relacionados