Preparados para proteger  

  En Oruro fortalecemos la capacidad   

  de respuesta ante emergencias climáticas  

Preparados para proteger

Gracias a tu apoyo, en Oruro fortalecemos la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas. En un contexto donde el cambio climático ya afecta la vida de miles de familias, estar preparados no es una opción: es una forma de proteger a la niñez y movilizar esperanza.

 

En Bolivia, los efectos del cambio climático ya se sienten con fuerza. En los últimos años, hemos visto cómo los incendios, las sequías prolongadas, las lluvias intensas y las granizadas fuera de temporada afectan la seguridad alimentaria, destruyen viviendas y ponen en riesgo la salud de miles de familias, especialmente en zonas rurales.


¿Sabías que más del 40% de las personas afectadas por desastres en Bolivia son niñas, niños y adolescentes? Su bienestar, educación y desarrollo se ven profundamente alterados por cada emergencia que no encuentra una respuesta adecuada. Por eso, prepararse antes de que ocurra una crisis es una forma real y urgente de proteger la niñez.

 

cuerpo-640x420-proteter2


Con ese propósito, en Oruro cumplimos el tercer día de una capacitación clave dirigida a personal de gestión de riesgos y equipos de primera respuesta. Esta actividad —realizada en coordinación con el gobierno municipal— se enfocó en dos herramientas fundamentales: la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), contemplada en la Ley 602 de Gestión de Riesgos, y la implementación de los estándares humanitarios ESFERA, adaptados para una aplicación clara, práctica y centrada en las personas.


Este proceso no solo fortalece capacidades técnicas. También es un ejercicio de compromiso con la vida, la dignidad y los derechos de quienes son más vulnerables ante los desastres.


- Cada profesional capacitado representa una comunidad más segura.


- Cada municipio que se organiza, un futuro más resiliente.


- Y cada acción de World Vision en terreno, es posible gracias a ti.


Como Guardian, tú haces parte de esta red de protección que se activa antes, durante y después de la emergencia. Tu solidaridad se convierte en preparación, en conocimiento, en respuesta efectiva… en esperanza viva.

  

Artículos relacionados