Más de 500 maestros y maestras se capacitaron en temas de salud y seguridad en aulas
- El proyecto Retorno Seguro a Clases ha capacitado a maestras y maestros de los
municipios de La Paz, El Alto, Cotoca y Santa Cruz en salud, higiene, prevención de
enfermedades infecciosas y primeros auxilios. Los talleres, organizados por la Agencia de
Cooperación Internacional de Corea, KOICA y World Vision Bolivia, tienen dos módulos
para fortalecer las capacidades de los educadores y se iniciaron en marzo de esta gestión.
El primer módulo incluye el manejo de herramientas didácticas, como juegos y dinámicas,
sobre salud, higiene y prevención de enfermedades infecciosas para que se apliquen en
estudiantes de primaria y secundaria de manera divertida y cálida. El segundo módulo es
un taller de primeros auxilios para fortalecer la respuesta inmediata de maestros y
maestras ante accidentes u otros incidentes que puedan darse en la comunidad educativa.
“Antes de las capacitaciones, los profesores y el personal administrativo de los centros
educativos no tenían conocimientos para atender accidentes y responder a enfermedades
infecciosas de los estudiantes. Ahora, ellos se sienten preparados gracias a los talleres de
primeros auxilios”, explicó la coordinadora del proyecto de World Vision Korea, Jinju
Jung.
Hasta la fecha 565 maestros y maestras de 22 unidades educativas fueron capacitados.
La meta del proyecto es alcanzar a 981 docentes y 36 centros de educación. Los
profesores y profesoras replicaron sus conocimientos con sus estudiantes, con muy
buenos resultados. Además, los educadores promueven la investigación en sus aulas,
fomentan buenos hábitos de salud y están listos para atender sucesos críticos en el
entorno educativo.