Una infancia con derecho a soñar
A partir de este 28 de enero, nueve cabinas del teleférico de La Paz surcarán los cielos en nueve líneas con mensajes claros y contundentes sobre la protección integral de la infancia. Esta iniciativa, liderada por "Abre los Ojos" de la Red Bolivisión, Mi Teleférico y World Vision Bolivia, busca sensibilizar a la población en el inicio del año escolar sobre la importancia de garantizar los derechos de las niñas y niños para que vivan libres de violencia.
Mi Teleférico como vehículo de mensajes de impacto
Con un flujo aproximado de 12 500 pasajeros por hora, las cabinas del teleférico se convierten en potentes portavoces de mensajes transformadores. Frases como “derecho a la educación”, “derecho a la familia”, “derecho a la protección” y “derecho a la salud” llegarán a miles de personas cada día, recordándoles que la protección de la infancia es una responsabilidad compartida, especialmente en esta etapa de regreso a clases.
Cifras que llaman a la acción
En 2024, la Fiscalía General del Estado reportó 34 casos de infanticidio y miles de denuncias de abuso y violencia contra menores de edad en Bolivia. Estos datos alarmantes subrayan la urgencia de prevenir la violencia y promover un entorno seguro y amoroso para las niñas y niños.
Lee también: Ministerio Público y Visión Mundial acuerdan desarrollar acciones de protección
Una sociedad comprometida con los sueños de la niñez
“Una infancia con derecho a soñar" es más que un lema; es un llamado a la acción. World Vision Bolivia reafirma su compromiso con la construcción de un país donde cada niña y niño crezca sano, feliz y protegido. A pesar de los desafíos de violencia, pobreza y desigualdad, cada niña y niño merece un futuro lleno de oportunidades y amor.
Acuerdo por la niñez
Esta alianza entre Mi Teleférico, Bolivisión y World Vision Bolivia destaca la importancia de la colaboración para generar un impacto positivo en la sociedad. Invitan a la ciudadanía a sumarse a este movimiento y ser agentes de cambio en la vida de las niñas y niños bolivianos.